DELICUENCIA EN EL PERÚ

 PROBLEMATICA SOBRE LA DELICUENCIA EN EL PERÚ



La delincuencia es un problema social complejo que afecta a todos los países del mundo, pero que en el Perú tiene una especial relevancia. Según el informe "Índice Global de Crimen 2023" del Instituto de Economía y Paz, el Perú se encuentra en el puesto 104 de 163 países en cuanto a seguridad, con una tasa de homicidios de 12,5 por cada 100.000 habitantes.

¿CUALES SON LAS CAUSAS?

Las causas de la delincuencia en el Perú son complejas y multifactoriales. Entre los factores que se han identificado se encuentran:

  • La pobreza: La pobreza y la desigualdad son factores que pueden generar delincuencia, ya que las personas que viven en estas condiciones pueden verse obligadas a cometer delitos para sobrevivir.
  • La falta de oportunidades: La falta de oportunidades educativas y laborales puede generar frustración y desesperación, lo que puede conducir a la delincuencia.
  • La violencia: La violencia, ya sea familiar, escolar o social, puede contribuir a la delincuencia.
  • La corrupción: La corrupción en las instituciones públicas puede generar impunidad para los delincuentes, lo que facilita la comisión de delitos.
  • La corrupción: La corrupción en las instituciones públicas puede generar impunidad y desconfianza en el sistema, lo que puede fomentar la delincuencia.
  • La falta de un sistema judicial eficiente: La falta de un sistema judicial eficiente puede dificultar la sanción de los delitos, lo que puede generar una sensación de impunidad.
  • El consumo de drogas: El consumo de drogas puede alterar el estado mental de las personas y aumentar el riesgo de conductas delictivas.
  • La influencia de la cultura popular: La influencia de la cultura popular, como las películas y los videojuegos violentos, puede promover la violencia y la delincuencia.
  • La falta de un sistema judicial eficiente: La falta de un sistema judicial eficiente puede dificultar la sanción de los delitos, lo que puede generar una sensación de impunidad.
  • El consumo de drogas: El consumo de drogas puede alterar el estado mental de las personas y aumentar el riesgo de conductas delictivas.
  • La influencia de la cultura popular: La influencia de la cultura popular, como las películas y los videojuegos violentos, puede promover la violencia y la delincuencia.



¿QUE TRAE COMO CONSECUENCIA LA DELICUENCIA?

La delincuencia tiene consecuencias negativas que afectan a las personas o sociedades de un país, estas pueden variar dependiendo del delito y la magnitud que tenga. Algunas consecuencias son:
  • Impacto en la calidad de vida: La delincuencia puede llegar a reducir la calidad de vida de las personas al limitar su libertad de movimiento y de disfrutar de su entorno.
  • Daño a la salud mental: La preocupación o ser una víctima de la delincuencia puede generar estrés, ansiedad u otro daño a la salud mental.
  • Desconfianza en las instituciones: La delincuencia puede ocasionar la confianza de la población hacia las instituciones encargadas de hacer cumplir el orden y administrar la justicia.
  • Aumento de la victimización: La delincuencia genera una alta tasa de criminalidad. lo cual ocasiona que haya varias víctimas.
  • Impacto económico:  A causa de la poca seguridad ciudadana las personas contratan servicios de seguridad privados para proteger su casa o centro de trabajo de la delincuencia.
  • Efecto en la educación: La delincuencia puede afectar a los estudiantes ya que pueden ser secuestrados o asaltados cuando se dirigen a su centro educativo o casa.
  • Ciclo de violencia: Las respuestas punitivas a la delincuencia pueden alimentar un ciclo de violencia y criminalidad.


AFECTADOS:

La delincuencia en el Perú es un problema que afecta a toda la población, pero de manera especial a los siguientes grupos:
  • Personas de bajos recursos económicos: La pobreza y la desigualdad son factores que contribuyen a la delincuencia. Las personas que viven en condiciones de pobreza tienen más probabilidades de verse involucradas en actividades delictivas, ya sea como víctimas o como victimarios.
  • Jóvenes: Los jóvenes son el grupo más afectado por la delincuencia. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 26,9% de las víctimas de delitos en el Perú son jóvenes entre 15 y 29 años.
  • Mujeres: Las mujeres son más propensas a ser víctimas de delitos sexuales, como el acoso, la violación y el feminicidio.
  • Personas mayores: Las personas mayores son más vulnerables a ser víctimas de delitos contra el patrimonio, como el robo o la estafa.
  • Personas con discapacidad: Las personas con discapacidad son más vulnerables a ser víctimas de delitos de odio o de discriminación.

RESPONSABLES:

Se habla de delincuencia a aquella persona que viola las leyes ya impuesta por gobernantes. Por otra parte, la delincuencia va aumentando y diversificándose a medida que pasan los años y a su vez con el desarrollo de la sociedad. Las aportaciones teóricas psicológicas, con respecto a los periodos de desarrollo humano, permiten reconocer que existen diferencias individuales y que los parámetros establecidos para cada una de ellas, están relacionadas con factores que influyen en la vida del ser humano. La delincuencia es una combinación de diversos factores sociales y psicológicos, pero algunos patrones de comportamiento generalizados pueden ser factores que contribuyen a la vulnerabilidad o la violencia.
Los factores que afectan principalmente a la adolescencia incluyen individuos, familias, escuelas y comunidades. Cuando estos factores están en crisis o faltan, los jóvenes carecerán de planes de vida y muchos no podrán adaptarse al entorno social en el que viven. Asimismo, en ausencia de factores familiares, los jóvenes recurren a las drogas y la delincuencia como forma de vida y sustento. Otros indicadores de riesgo como el abandono escolar y familiar frecuente, la baja autoestima, el alcoholismo temprano, la ruptura familiar y la falta de comunicación entre los miembros de la familia son los factores más comunes.

CONCLUCIÓN:

La delincuencia sigue siendo uno de los mayores problemas que enfrenta el Perú en el año 2023. A pesar de los esfuerzos del gobierno y las fuerzas del orden, los índices de criminalidad siguen siendo altos en ciertas zonas del país, especialmente en las áreas urbanas más pobres. Los delitos más comunes son el robo y el hurto, así como la delincuencia organizada y el narcotráfico, la delincuencia organizada es un problema particularmente grave en el Perú, ya que el país es un importante productor de drogas ilícitas y es utilizado como punto de tránsito para el tráfico de drogas hacia los mercados internacionales. Además, la corrupción en las fuerzas del orden y el sistema judicial a menudo dificulta la lucha contra la delincuencia, a pesar de estos desafíos, se están llevando a cabo iniciativas para combatir la delincuencia en el Perú. El gobierno ha implementado medidas de seguridad como la instalación de cámaras de vigilancia y la creación de programas de prevención del delito. Además, la sociedad civil está tomando un papel activo en la lucha contra la delincuencia, organizando campañas de concientización y apoyando a las víctimas. Es importante destacar que, aunque la delincuencia sigue siendo un problema grave en el Perú, el país también tiene muchos aspectos positivos. El Perú es un país rico en cultura y patrimonio, con una economía en crecimiento y una población trabajadora y emprendedora. Es importante no permitir que la delincuencia eclipse estos aspectos positivos y seguir trabajando juntos como sociedad para lograr un país más seguro y justo para todos.


Video sobre el tema:

https://youtu.be/-v4AF1Rrjjw

Comentarios